| 
				 
				24/03/2011                       
				                                           
				                                                                 
				                
				                                   
				                                                  
				 
				 Tres 
				grupos anónimos participaron en un elaborado plan para ver si 
				unos bots automáticos podrían engañar a las personas y hacerlas 
				creer que eran humanos, y mediante este sistema, manipular a un 
				grupo de twitteros… algo que nos recuerda a la misteriosa 
				“operación Metal Gear”, pero hablaremos de eso después. 
				 
				El esfuerzo, en este caso, no fue un plan maligno de ningún 
				gobierno, sino que fue parte de una competencia llamada 
				“Socialbots 2011“, diseñada para probar si los bots podían 
				alterar la estructura de una red social. En dos semanas, tres 
				“bots sociales” fueron capaces de integrarse en Twitter y ganar 
				250 seguidores en total. Recibieron más de 240 respuestas a los 
				tweets que enviaron. 
				 
				Cada equipo contaba con una cuenta de Twitter controlada por un 
				bot. Tal como los usuarios humanos, los bots podían seguir otros 
				usuarios y enviar mensajes. Los bots ganaban más puntos si 
				tenían más seguidores y recibían más respuestas. 
				 
				Los bots sociales observaban los tweets enviados por usuarios 
				que compartían algún interés en particular, y luego generaba una 
				respuesta sobre el tema que tuviera sentido. En uno de los 
				intercambios, uno de los bots pregunta a un usuario qué 
				personaje de un libro le gustaría traer a la vida. Cuando el 
				humano respondió “a Jesús”, el bot contestó “En serio? Me estás 
				tomando el pelo. Jajaja”. 
				 
				 
				Las interacciones fueron lo suficientemente realistas como para 
				atraer la atención de los miembros de esos grupos de interés, 
				que comenzaron a seguir a estos bots y responder a sus mensajes. 
				El bot más exitoso logró ganar más de 100 seguidores y generó 
				unas 200 respuestas. 
				 
				Cuando el experimento terminó, se hizo una comparación de 
				“antes” y “después” en las comunidades de interés que se habían 
				elegido como objetivo, demostrando que los bots pudieron “formar 
				y distorsionar la estructura de la red”, según uno de los 
				organizadores de la competencia, Tim Hwang. Algunos miembros del 
				grupo que antes no estaban conectados, ahora sí lo estaban, por 
				ejemplo. Hwang no reveló las identidades del grupo de 500 
				personas que fue infiltrado. 
				 
				El éxito sugiere que los bots sociales podrían manipular grupos 
				a gran escala, para bien o para mal. “Podríamos usar estos bots 
				en el futuro para impulsar la participación social en causas 
				humanitarias”, dice Hwang. Sin embargo, es mucho más probable 
				que la idea se utilice (o se esté usando ya) con otros fines 
				menos altruistas. 
				 
				Hace poco se reveló que militares estadounidenses podrían estar 
				llevando a cabo un plan usando bots como éstos para mejorar la 
				imagen de EE.UU. y neutralizar comentarios negativos. También la 
				llamada operación “Metal Gear” revela la posible creación de un 
				“ejército” de identidades virtuales para influir en las 
				revoluciones que se generan a través de internet, como hemos 
				visto con WikiLeaks y Anonymous y los sucesos de Túnez, Egipto y 
				Medio Oriente en general. 
				 
				El próximo objetivo del proyecto de bots sociales será buscar 
				comunidades de alrededor de 5.000 personas que no estén en 
				Twitter, y en un periodo de seis a 12 meses usar los bots para 
				crear enlaces entre esas comunidades y otros grupos que hasta el 
				momento eran independientes. 
				 
				Sin duda es un asunto intrigante. La próxima vez revisaré dos 
				veces antes de seguir a alguien, quizás sea en realidad un bot. 
				 
				
				
				
				Link: Fate 
				tweets by ’socialbot’ fool hundreds of followers (New 
				Scientist) 
  
				Añade a Solutek Colombia en tu móvil 
				                                
Escanea el codigo QR con tu Smartphone y accede a los diferentes medios que 
tenemos para ti 
 
				
					
						
							
							  
							 Escaneame Blog Solutek Colombia | 
							
							  
							 Escaneame   Fotolog Solutek | 
							
							  
							 Escaneame Solutek Wordpress | 
							
							    
							Escaneame  Twitter Solutek Colombia | 
						 
					  
				                              
														                    
														                                              
														 
				
        
   
Compartir  
				  
  
				Fuente: 
				www.fayerwayer.com  
				 |