17/02/2011
				                                    
				                                                                                
				                                         
				
				   
				Después de que Apple 
				lanzara ayer un nuevo sistema de pago por suscripción para 
				aplicaciones, Google dio a conocer su propio sistema para hacer 
				lo mismo, pero que ofrecerá mayores beneficios para quienes 
				desarrollen las apps.
				
				La gran piedra de tope y objeto de crítica del sistema de Apple 
				es que la compañía de la manzana se queda con un 30% de la venta 
				de la aplicación si es que ésta se vende en la App Store. 
				Además, prohíbe a los desarrolladores hacer ofertas para vender 
				la aplicación más barato fuera de su tienda, y no les permite 
				incluir un link a su web dentro del programa.
				
				Google en cambio es bastante más benévolo, y se quedará con sólo 
				10% del total de la venta. Quizás aún más relevante es el hecho 
				de que Google le entregará el control sobre los suscriptores a 
				la empresa que creó la aplicación, algo que Apple se ha negado a 
				hacer. Se trata de una base de datos muy valiosa, y que el 
				negocio de las publicaciones en papel tradicionales siempre han 
				manejado.
				
				El servicio se llama Google One Pass, y está pensado más que 
				nada para publicaciones como diarios y revistas, que se renuevan 
				periódicamente. El sistema se puede usar para comprar una sola 
				edición, o bien para suscribirse por periodos de tiempo.
				
				
				El anuncio revela una intensificación de la competencia por 
				captar a generadores de contenido para tablets y otros equipos 
				portátiles. Si bien Apple ha dominado el mercado hasta ahora con 
				el iPad, muchos tablets con Android están por salir al mercado.
				
				Algunos de los grupos que ya se inscribieron con el sistema 
				incluyen al Grupo Prisa en España, Nouvel Obs en Francia, Axel 
				Springer en Alemania y Rust Communications en Estados Unidos. El 
				sistema sólo está funcionando en Canadá, Francia, Alemania, 
				Italia, España, Inglaterra y Estados Unidos. Editoriales de 
				otros países tendrán que esperar.
Link: A simple way for publishers to manage access to digital content (Google Blog)
				
 
				Fuentes: 
				
				http://www.fayerwayer.com
 



