26/09/2011
				
				
				 
Numerosas fuentes han anunciado que muy probablemente el iPhone 5 se anunciará el día 4 de Octubre, pero puede que un suceso fortuito lo retrase todo. Al parecer uno de los suministradores de pantallas, la empresa Wintek, la ha liado parda y sus pantallas están siendo producidas con un defecto de burbuja retardada que obligaría a repetirlas. ¿Y eso qué es lo que es?
Pues un problemón ya que deja la pantalla inservible justo en los momentos finales de su fabricación sin que se pueda detectar fácilmente hasta que ya es tarde. Afortunadamente dos hechos hacen que esto no sea totalmente catastrófico para Apple.
El primero es que al ser el proceso de fabricación de las pantallas idéntico al del iPhone 4, Wintek opina que podrá solventarlo muy rápidamente.
El segundo es que Apple no sólo depende de Wintek, ya que sólo produce el 20-25% de las pantallas, el resto lo produce sobre todo TPK Holding, con un 60-65%, y Chimei Innolux con 10-20%.
De todas maneras esto podría hacer que haya escasez de iPhone 5 durante los primeros meses en los que la empresa de la manzanica mordía espera vender más de 25 millones.
Esperemos que las cosas se arreglen y no tengamos que ver en las noticias escenas grabadas en las Apple Stores que mezclen los primeros días de rebajas con las revueltas de Londres.
														
														Numerosas fuentes han 
														anunciado que muy 
														probablemente el iPhone 
														5 se anunciará el día 4 
														de Octubre, pero puede 
														que un suceso fortuito 
														lo retrase todo. Al 
														parecer uno de los 
														suministradores de 
														pantallas, la empresa Wintek, 
														la ha liado parda y 
														sus pantallas están 
														siendo producidas con un 
														defecto de burbuja 
														retardada que obligaría 
														a repetirlas. ¿Y eso qué 
														es lo que es?
														
														Pues un problemón ya que 
														deja la pantalla 
														inservible justo en los 
														momentos finales de su 
														fabricación sin que se 
														pueda detectar 
														fácilmente hasta que ya 
														es tarde. 
														Afortunadamente dos 
														hechos hacen que esto no 
														sea totalmente 
														catastrófico para Apple.
														El primero es que al ser 
														el proceso de 
														fabricación de las 
														pantallas idéntico al 
														del iPhone 4, Wintek 
														opina que podrá 
														solventarlo muy 
														rápidamente.
														
														El segundo es que Apple 
														no sólo depende de 
														Wintek, ya que sólo 
														produce el 20-25% de las 
														pantallas, el resto lo 
														produce sobre todo TPK 
														Holding, con un 60-65%, 
														y Chimei Innolux con 
														10-20%.
														
														De todas maneras esto 
														podría hacer que haya 
														escasez de iPhone 5 
														durante los primeros 
														meses en los que la 
														empresa de la manzanica 
														mordía espera vender más 
														de 25 millones.
														
														Esperemos que las cosas 
														se arreglen y no 
														tengamos que ver en las 
														noticias escenas 
														grabadas en las Apple 
														Stores que mezclen los 
														primeros días de rebajas 
														con las revueltas de 
														Londres.
														
 
Fuentes: http://www.fayerwayer.com








