27/09/2011
				
				
				 
				
				Microsoft, el derribador de botnets, puso de rodillas a la red 
				conocida como Kelihos, después de terminar con Rustock a 
				principios de año y con Waledac hace dos años. Kelihos 
				controlaba 41.000 computadores a nivel mundial, y era capaz de 
				enviar 3.800 millones de e-mails con spam al día. Aunque no era 
				tan grande como Rustock, la operación es importante porque es la 
				primera vez que Microsoft ha descubierto quién es la persona 
				detrás de la botnet, llevándolo a juicio.
				
				Los sujetos en cuestión son Dominique Alexander Piatti, dueño 
				del dominio “cz.cc”, que según Microsoft fue usado para operar 
				el botnet; y la empresa de dominios de internet checa dotFREE 
				Group SRO, que era operada en parte por Piatti. También se 
				listan a 22 otros de los que no se conocen los nombres reales.
				
				Microsoft actualizará su herramienta para eliminar software 
				malicioso para limpiar el daño producido por Kelihos. “Kelihos 
				infectó los computadores de los usuarios con software malicioso 
				que le permitía a la botnet controlar el equipo de la persona y 
				usarlo para una variedad de actividades ilegales, incluyendo el 
				envío de miles de millones de correos spam, recolectar 
				información personal (como e-mail y contraseñas), estafas 
				accionarias y en algunos casos, sitios web promoviendo la 
				explotación sexual de niños”, dijo el abogado Richard Domingues, 
				de la Unidad de Crímenes Digitales (no es broma) de la compañía 
				de Redmond.
				
				Microsoft agregó que también se distribuían mensajes ofreciendo 
				productos farmacéuticos y drogas, y que se abusó de cuentas de 
				Hotmail para estas actividades.
				
				La empresa de Redmond solicitó la semana pasada autorización 
				para interrumpir las conexiones conocidas entre el botnet 
				Kelihos y los computadores zombie que controlaba. Esa solicitud 
				fue otorgada y fue ejecutada ayer por Microsoft, en la llamada 
				“Operación b79″.
				
				El dominio cz.cc ya era sospechoso de actividades maliciosas, y 
				había sido investigado por su posible relación con el antivirus 
				falso MacDefender, y Google lo había bloqueado en mayo por 
				alojar malware.
				
				“Con este caso, esperamos demostrar que si los dueños de 
				dominios no se hacen responsables de conocer a sus clientes, 
				serán considerados responsables por lo que está pasando en su 
				infraestructura. Nuestro objetivo en este caso es motivar una 
				discusión amplia en la industria para registros de subdominios 
				más transparentes y prácticas que permitan una internet más 
				segura para todos los usuarios”, agregó Microsoft.
				
 
Fuente: www.fayerwayer.com








