La última creación robótica desarrollada en el MIT se llama MeBot y
es un nuevo
robot de telepresenciade reducido tamaño que muestra el
rostro del operador en una pantalla
situada sobre un “cuello” con
3 grados de libertad que se mueve casi como si se tratara de la
cabeza de una persona de carne y hueso. El pequeño autómata,
presentado en Osaka (Japón) durante la Conferencia de
Interacción Robot-Humano celebrada del 2 al 5 de marzo, dispone
además de dos
pequeños brazos que
permiten enriquecer la conversación con gestos
y elementos propios de la comunicación no verbal. Según sus creadores, MeBot podría ser el sustituto ideal de los actuales sistemas de videoconferencia, ya que, al transformar las expresiones del interlocutor que lo maneja en movimientos reales de su “cabeza”, consigue disminuir la sensación de frialdad que proporciona mantener una conversación frente a un monitor cuando se utilizan programas como Skype. En definitiva, persigue unacomunicación “más natural” a pesar de la distancia.
El término telepresencia fue creado por Marvin Minsky y significa "presencia remota". Proporciona a la persona la sensación de estar físicamente en otro lugar gracias al uso de tecnologías informáticas. Actualmente se usa tanto para celebrar reuniones virtuales como para manejar objetos reales a distancia con brazos robotizados, por ejemplo en intervenciones quirúrgicas o en la exploraciónespacial con rovers.
Fuentes: http://www.muyinteresante.es








