18/03/2011
				
				 
				
				Un robot para tareas 
				submarinas que no requiere de ningún operario para funcionar. 
				Este ha sido el prototipo que con todo éxito han probado los 
				investigadores del Proyecto Nacional 
				RAUVI, que lograron que el robot recuperara un objeto 
				similar a la caja negra de una aeronave sin la dirección de 
				ningún operario.
				
				El experimento se realizó en dos fases, en la primera de las 
				cuales el vehículo en el que estaba anclado el robot bajó al 
				fondo de la piscina para hacer un reconocimiento de la zona 
				aplicando las técnicas de visión computacional y trazó un mapa.
				
				En la siguiente etapa, se le indicó al robot el objeto que debía 
				recuperar (una caja negra), y el vehículo con el brazo robótico 
				se sumergió de nuevo, buscó el objeto con las características 
				señaladas, lo cogió y le sacó a la superficie.
				
				Para lograr su trabajo, el brazo de este robot dispone de cuatro 
				articulaciones: Dos a la altura del hombro, una en el codo y la 
				cuarta en la muñeca. Además, cuenta con la apertura de la mano, 
				similar a una pinza, pero con unas ranuras en forma de T que 
				permiten anclar ciertas herramientas para coger objetos o anclar 
				cables.   
Aplicaciones y ventajas
				El uso de este robot 
				ayudaría a reducir los esfuerzos económicos y de recursos 
				humanos inherentes a las intervenciones submarinas, ya que no 
				serían necesarios los barcos de apoyo o los cables umbilicales.
				
				Tampoco se requerirían los pilotos encargados de teleoperar (en 
				condiciones que comportan indudable fatiga y estrés) con lo cual 
				se posibilitaría además la realización de operaciones imposibles 
				para los sistemas teleoperados.
				
				Se harían más sencillas además las acciones submarinas que 
				actualmente requieren de una conexión continua por medio de 
				cable umbilical a un barco de apoyo, lo que no solo afecta la 
				dinámica del vehículo sino que también limita la distancia de 
				desplazamiento del robot… Esto sería entonces parte del pasado.
				
				
				
				
				
				Trabajo de equipo
				Estas pruebas se 
				realizaron en el marco del proyecto RAUVI: AUV Reconfigurable 
				para intervención, que está financiado con 530 mil euros por el 
				Ministerio de Ciencia e Innovación español, dentro del VI Plan 
				Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación 
				Tecnológica 2008-2011.
				
				En este proyecto están participando tres universidades 
				españolas: La Universidad de Girona, la Universidad Jaume I (UJI) 
				y la Universidad de las Islas Baleares, cada una de las 
				cualestiene bajo su responsabilidad un subproyecto específico. 
				Así, la UJI es la responsable de la mecánica para la integración 
				del brazo robótico, el seguimiento visual del objeto de interés, 
				el control del brazo para tareas de manipulación y la interfaz 
				de usuario para especificar estas tareas.
				
				Por su parte, la Universidad de Girona es la encargada de 
				generar los sistemas de navegación y la mecatrónica del vehículo 
				submarino donde se acopla el robot manipulador; mientras que la 
				Universidad de las Islas Baleares es la responsable de asistir 
				en la planificación y guiado de los movimientos necesarios para 
				conseguir la navegación autónoma del robot, utilizando técnicas 
				avanzadas de visión computacional.
				
				Acá un par de vídeos que reseñan cómo actúa este robot autónomo 
				submarino, y la prueba realizada por estas Universidades 
				españolas:   
														
														                                                  
                                                                                       
				
 
Fuente: www.fayerwayer.com
				
 



