09/02/2011                  
				                                    
				                                                         
				                 
                
				                                          
				La Ley Sinde llega finalmente al Senado español, con un pacto 
				político que supone que será aprobada sin contratiempos.
				
				Poco sirvieron las protestas ciudadanas y las muestras de 
				rechazo: La aprobación de este instrumento legal deja vía libre 
				a su paso al Congreso (donde en su primera presentación fue 
				rechazada) y posterior entrada en vigencia en el mes de marzo.
				
				Vista esta realidad, los primeros casos de sanciones podríamos 
				comenzarlos a vivir a partir de la segunda mitad del año, es 
				decir, en el verano.
				
				Así lo aseguró su principal promotora, la ministra de Cultura 
				española Ángeles González-Sinde, en declaraciones a la prensa:
La ley la tendremos cuando el Congreso la apruebe, quizá a mediados de marzo, y a lo mejor para el verano podemos empezar a aplicar los primeros casos”.
Sin muchos cambios
				La también conocida 
				como Ley Antidescargas por incluir la posibilidad de que sitios 
				web de enlaces y descargas sean cerrados, fue modificada tras el 
				pacto político para garantizar hoy su aprobación, incorporando 
				algunas garantías judiciales en el proceso de cierre de una 
				página web.
				
				Así, según esta nueva redacción, un juez interviene desde el 
				primer momento del proceso, que podría extenderse al menos diez 
				días antes del cierre de una web.
				
				Ya no se trataría de un cierre sin juicio previo y por la vía 
				administrativa: Todo requerimiento de cierre de una web exigirá 
				la previa autorización judicial, que deberá ser aceptada o 
				rechazada por el Juzgado en un plazo de 24 horas y previa 
				audiencia del Ministerio Fiscal, indica el texto modificado.
				
				Además se prevé la conformación de una “Comisión de la Propiedad 
				Intelectual”, que tendrá dos facetas: Ejercer funciones de 
				mediación y arbitraje; y examinar las denuncias sobre páginas 
				web de descargas de contenidos sujetos a derechos de autor.
Entre rechazo y protestas
				Pese a estos 
				“cambios” en la redacción, el fondo de la Ley Sinde sigue siendo 
				el mismo: Mientras quiénes la apoyan aseguran que se trata de 
				una herramienta para “defender los derechos de autor”; sus 
				opositores resaltan el hecho de que la Ley fue sugerida (o más 
				bien exigida) por el Gobierno estadounidense para proteger sus 
				intereses y los de grandes empresas por encima de los de los 
				ciudadanos.
				
				Las protestas de los internautas no se han hecho esperar. La 
				semana comenzó con el relanzamiento de una campaña de envío 
				masivo de correos electrónicos a los Senadores para demostrar el 
				rechazo ciudadano a la referida ley que ha sido calificada como 
				un instrumento de censura de la Red.
				
				Desde Anonymous también se han pronunciado, anunciando su 
				intención de protestar antes de la gala de entrega de los 
				Premios Goya (el equivalente al Premio Óscar del cine español) 
				en las puertas del Teatro Real de Madrid donde se entregarán el 
				próximo 13 de febrero.
				
				Se anunciaron también una serie de ataques de denegación de 
				servicio (DdOS), del que no hay información sobre qué webs 
				serían el blanco, pero sí sobre la fecha y hora tentativas del 
				ataque: El propio 13 de febrero a partir de las 16:00 (hora 
				local española). Y para seguir las instrucciones de esta 
				convocatoria a través de Twitter han escogido la etiqueta 
				#hispano.
				
				Ahora bien, más allá de estas protestas (ya sean físicas o 
				virtuales) queda la duda sobre el impacto real que tienen en los 
				Senadores que deben aprobarlas. Así las cosas sería interesante 
				conocer, por ejemplo, si los políticos que recibieron 
				masivamente correos de ciudadanos expresando su descontento por 
				esta Ley, han siquiera considerado la posibilidad de votar en 
				contra… Aunque hay un pacto político de por medio.
				
				Ante la impotencia que produce saber que esta Ley será aprobada 
				de espaldas al pueblo, vale preguntarse ¿Cómo el internauta 
				puede hacer escuchar su voz en forma efectiva en estos casos? 
				¿Son los Ddos una solución?
Link: La Ley Sinde estará lista a finales de marzo (ABC)
				
 
Fuente: www.fayerwayer.com
				
 








